Maria Cristina Salazar



María Cristina Salazar Camacho (Bogotá, 3 de septiembre de 19311 - ibídem, 10 de julio de 2006)2 fue una socióloga colombiana. Licenciada en Filosofía y Letras de la Universidad Javeriana. En 1952 se mudó a los Estados Unidos, iniciando sus estudios de maestría y doctorado en sociología en la Universidad Católica de Washington, donde recibió los títulos de magister y doctorado en Sociología en 1957. Se desempeñó como socióloga y profesora universitaria en la Universidad Nacional de Colombia.


Trabajó como consultora de la Organización Internacional del Trabajo, de la Unesco y relatora de Amnistía Internacional.

De la experiencia política y científica que compartió con su esposo, el también sociólogo Orlando Fals Borda nació una metodología acogida y reconocida en las grandes universidades del país y del exterior, denominada la Investigación-Acción,

De ella ha dicho Gloria Cuartas:

Su solidaridad con la izquierda la llevó a la cárcel cuando se descubrió el robo al Cantón Norte y el M-19 le quitó al Ejército 5000 fusiles. Fueron los días en que el «único preso político» era Turbay, y los animales de la Escuela de Caballería mochaban orejas para defender el primer Estatuto de Seguridad. Con un estoicismo y una dignidad admirables, María Cristina afrontó, al lado de Orlando, la brutalidad paranoica de un régimen que cobraba con un juicio arbitrario las denuncias que había hecho y nunca dejó de hacer. Y salió de la cárcel invicta: sin haberse arrepentido un instante de sus ideas.


https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Cristina_Salazar

No hay comentarios.:

Publicar un comentario